miércoles, 28 de septiembre de 2011

Lánzate desde un edificio envuelto en plástico de burbujas

Probablemente os hayáis preguntado más de una vez en la oficina cuánto plástico de burbujas necesitaríais para envolveros con el y sobrevivir a una caída desde una sexta planta. Un planteamiento muy útil que podría salvaros la vida.

Afortunadamente a un usario de Reddit y a algún redactor de la revista Wired se les ocurrió pensar en lo mismo, ahorrándonos el cálculo. Grosor, densidad o el índice de aceleración de la masa de la persona envuelta al caer fueron parámetros analizados cientificamente para llegar a una conclusión: 39 capas.

Toda una hipótesis bien fundamentada. Pero una hipótesis al fin al cabo.

martes, 27 de septiembre de 2011

Ford E-Bike, concepto de bicicleta eléctrica avanzada

Para Ford, el Salón del Automóvil de Frankfurt ha dado mucho de sí. En lo que nos atañe a nosotros, nos quedamos con su concepto Ford E-Bike de bicicleta eléctrica con lo último en tecnología.

En la Ford E-Bike todo es alta tecnología, empezando por el cuadro, de diseño trapeziodal y fabricado en aluminio y carbono. El resultado es una bicicleta que pesaría solo 2.5 kg.

Si seguimos mirando en las ruedas, éstas presentan un diseño de seis rayos en V, y si no encuentras el sistema de conducción, debes saber que está oculto.

Para proporcionar energía se cuenta con un motor en la parte delantera que se alimenta de una bateria de iones de litio insertada en el cuadro y que da a la bicicleta de Ford una autonomía de 85 km. Esa parte de la bicicleta tiene un controlador integrado y un sensor patentado de magnetostricción que proviene directamente de la Formula Uno. Con este sistema la energía de la batería se aprovecha al máximo en el motor, reduciendo las pérdida de energía y el calor generado.

Otro toque tecnológico de la E-Bike de Ford lo hallamos en el manillar, donde hay una pantalla con información sobre el recorrido y desde donde gestionamos valores de la conducción eléctrica. Para acabar, en vez de un sistema de cadena tradicional, esta bicicleta hace uso de una correa de carbono para mejorar la eficiencia, además de ser más ligera.

La mala noticia, que la hay, sobre este concepto de bicicleta eléctrica de Ford es que la compañía ha admitido que no tiene planes de producción de este modelo. Al menos nos queda el buen sabor de boca de que, la que finalmente vea la luz, no será cualquier bicicleta eléctrica.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Los colores del planeta a 800 kilómetros de altura

El satélite de observación terrestre Envisat acaba de completar 50.000 vueltas alrededor de la Tierra, con lo que ya lleva recorridos 2.250 millones de kilómetros desde su lanzamiento en febrero de 2002.

La Agencia Espacial Europea uilizó algunas de las espectaculares imágenes captadas por su satélite para realizar el documental "Our Colourful planet" o 'Nuestro colorido planeta'.

El video fue realizado para una compañía aérea alemana aunque ahora cualquiera puede disfrutar de ella a través de la página web de la Agencia Espacial Europea.

La ESA combinó música relajante con las bellas imágenes de la Tierra captadas por el satélite Envisat, a 800 kilómetros de altura.

El vídeo, de 25 minutos de duración, muestra la espectacular variedad cromática de la Tierra que se disfruta desde el espacio. según ha ha informado esta semana la Agencia Espacial Europea (ESA).



ROSAT, el segundo gran satelite que caera en octubre

El problema del control de la basura espacial acumulada alrededor de la Tierra sigue empeorando. Primero fue el satélite incontrolado UARS de la NASA. Ahora, además, se ha anunciado que un viejo telescopio espacial alemán denominado ROSATcaerá en la Tierra a finales de octubre, y las probabilidades de que hiera a alguien, aunque pequeñas, son mayores de las calculadas para el UARS.

La NASA calcula que la probabilidad de que el satélite descontrolado hiera a algún ciudadano es de una entre 3.200. En el caso del ROSAT, la posibilidad se eleva hasta una entre 2.000. Aunque pequeñas, ambas posibilidades exceden el límite considerado aceptable por la NASA, que es de una entre 10.000.

No se conoce aún la trayectoria ni el lugar de impacto de la aeronave

El ROSAT es un telescopio espacial de rayos X construido por el laboratorio aeroespacial alemán DLR y lanzado por la NASA en 1990. Pesa 2,4 toneladas y, según explica DLR en su página web, al menos 30 fragmentos del satélite, que suman 1,6 toneladas, caerán a la Tierra a finales de octubre. El fabricante explica que el sistema de rayos X, con sus espejos y un soporte mecánico hecho de fibra de carbono, podría ser la pieza más pesada.

Heiner Klinkrad, director del departamento de basura espacial de la Agencia Espa-cial Europea en Darmstadt (Alemania), aseguró ayer a la edición digital de la revista New Scientist que la enorme estructura del espejo del satélite "sobrevivirá a las altastemperaturas de la reentrada" del artefacto en la atmósfera.

En la órbita terrestre hay unos 22.000 fragmentos de basura espacial

ROSAT fue desactivado en 1999 y está cayendo desde entonces. No cuenta con un sistema de propulsión a bordo que permita controlar esa caída y, como en el caso del UARS, la fuerte actividad solar está modificando su órbita. Por ello, los expertos desconocen el momento exacto de su entrada en la atmósfera y también el lugar en el que caerá a la Tierra.

La Academia Nacional de Ciencias (NAS) alertó recientemente de que el problema de la basura espacial se ha multiplicado en los últimos seis años. En la órbita terrestre hay unos 22.000 fragmentos de aeronaves que se han acumulado desde el comienzo de la carrera espacial, hace más de medio siglo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Internet WIN: El video más neutral de Youtube

En este video con referencia a una escena de Futurama (Neutral Response: No strong feelings one way or the other), una vez que ingresamos a su pagina en Youtube notaremos algo muy particular que sus comentaristas están manteniendo desde hace más de 2 años (14/04/2009).

Los votos de Me gusta y No me gusta siempre tienen la misma cifra, están empatados, marcando más la neutralidad del vídeo.

Ver el video:



sábado, 17 de septiembre de 2011

Baterías de gelatina, las sucesoras del litio

Una nueva tecnología basada en un polímero de gelatina podría sustituir a las actuales baterías de ión litio. Estas baterías de gel resuelven algunos de los problemas del litio, como su alto coste, la facilidad para sobrecalentarse hasta el punto de poder explotar y su limitado tiempo de vida útil.

El invento ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, que esperan que su ingenio derive en la creación de aparatos electrónicos más pequeños, eficaces y seguros. Actualmente, gran parte de los ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros muchos dispositivos eléctricos utilizan baterías basadas en un volátil y en ocasiones peligroso electrolito: el litio. El objetivo de los científicos era superar los problemas y limitaciones de este material y en su búsqueda han conseguido que sus baterías de gelatina realicen el mismo trabajo por un precio entre el 10 y el 20 por ciento menor que el de las de litio.

Esta tecnología, desarrollada fundamentalmente por el profesor Ian Ward, se basa en la mezcla de un polímero parecido a la goma con un líquido electrolito en una capa fina y flexible de gel que se sitúa entre los electrodos de la batería. "El gel de polímero se parece a una película sólida, pero en realidad contiene un 70% electrolito líquido", explica el profesor Ward. "Está hecho con los mismos principios con los que se hace una gelatina: se añade un montón de agua caliente a la gelatina (en este caso es una mezcla del polímero y de electrolitos) y cuando se enfría y reposa forma una masa sólida, pero flexible". Además de ser seguras y tolerantes a los daños, las células obtenidas son adaptables para adaptarse a la geometría de prácticamente cualquier dispositivo, lo que las hace mucho más versátiles.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Un láser doméstico capaz de cegar un satélite

Lo cierto es que el láser está siendo estudiando por la gente del récord Guinness, y en Wicked Lasers siguen presumiendo de que su invento cuenta con una potencia de 1W, lo suficiente como para producir un brillo de 86 millones lux, lo que supondría 8000 veces más que mirar al Sol directamente. No pienso hacer ninguna de las dos cosas para comprobarlo…

Con cinco modos de uso (no incluye uno para molestar a CR7 cuando va a tirar una falta o maldecir en portugués) e integra, sea lo que sea, un detector de termópila. Un sensor muestra el exceso de calor y regula a la baja el uso del láser para que siga funcionando.

Con su cuerpo construído en aluminio y un nombre tan sexy que incluye el nombre del planeta natal de Superman, los s3 Krytpon tienen un precio que comienza con los 299.99 dólares USA para la versión de 300mW. Y dicen que es legal…

Video: